El centro de todo, el ser humano

Soberanía digital vs grupos de poder económico

La Inteligencia Artificial se fue introduciendo sin permiso en nuestras vidas, porque está siendo creada por los grandes poderes económicos, y no por los Estados, ni por los trabajadores. Y esta tecnología tiene que ver con nuestros recursos, nuestra información, nuestros datos, y con conceptos cada vez más importantes para los Estados y la política, como la soberanía de datos. Esto implica decisiones que debemos tomar como país, como Estado, y nosotros como parte del Poder Judicial.

Desde nuestra Federación, la línea es clara: QUE NADIE SE QUEDE SIN FUNCIONES. Esto implica una reconversión laboral. Debemos pensar qué nuevas tareas podemos asumir y avanzar con capacitaciones y formación para reconvertir a los trabajadores, brindándoles formación técnica y profesional, y fortaleciendo otras habilidades y espacios a los que el Poder Judicial debe llegar.

Cuando surge una tecnología como esta, hay dos caminos: o nos quedamos mirando, o nos organizamos, nos formamos y tomamos decisiones con reglas claras y principios humanos. Hoy, la pelota está del lado de los trabajadores y trabajadoras, y tenemos que comprometernos con eso.

Gracias por las valiosas intervenciones Genoveva Ferrero, Secretaria General de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de CABA; Pablo Casas, Juez a cargo del Juzgado de Primera Instancia N°10 del Fuero Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas; Marcela Ruiz, Presidenta de la Federación de Argentina de la Magistratura
y Función Judicial y Vocal de la Cámara Civil y Comercial de Tucumán y Vocal de la Cámara Común Civil y Comercial Común de Tucumán; Hernán Rondinella, Director de Tecnología del Consejo de la Magistratura y Secretario Adjunto de Sitraju República Argentina, y la moderación de Tania D’andrea y a los más de 200 participantes de todo el país.

Pronto estaremos compartiendo el contenido completo de la actividad!