MPT: organización y lucha en defensa de derechos y condiciones dignas

Asambleas, carteles y movilización: la organización colectiva como respuesta a la desidia de Carolina Stanley

Llevamos adelante un proceso de organización y lucha en el Ministerio Público Tutelar (MPT), frente a la desidia de sus autoridades y, en particular, de Carolina Stanley, que se niega a dar respuestas a los reclamos de las trabajadoras y los trabajadores.
El conflicto se expresó en distintos planos:
* Carteles en la vía pública que visibilizaron el abandono y la falta de respuestas.
* Asambleas en los edificios del MPT y en las oficinas de atención en los barrios populares, donde día a día se sostiene la justicia en condiciones de enorme precariedad.
* Discusión colectiva en cada espacio de trabajo, fortaleciendo la unidad de las y los judiciales.
El reclamo siempre fue claro: condiciones laborales dignas, estabilidad, respeto a las trabajadoras y los trabajadores y un MPT que garantice derechos a las infancias, adolescencias y personas con discapacidad.
La falta de respuestas y el desprecio hacia quienes sostenemos cotidianamente el servicio de justicia nos llevó a dar un paso más: el cese de actividades envel MPT (el primero en la historia de solo un sector del Poder Judicial) y la movilización del lunes 1° de septiembre, desde Av. de Mayo 654 hasta la sede de Perú 143.
Con organización, unidad y lucha logramos que la voz de las trabajadoras y los trabajadores del MPT se escuche fuerte. Porque defender nuestros derechos es también defender los de quienes más lo necesitan.