En el contexto de las conversaciones con el Consejo de la Magistratura, en la construcción conjunta de una capacitación obligatoria destinada a aquellas oficinas donde, producto de la digitalización, las funciones se transformaron o redujeron, y, en el marco del “programa de capacitación en gestión judicial” que se iniciara a través de la resolución 717/2024, tal como lo habíamos solicitado por nota 15/24 CUIJ A-01-00021107-5 el 31/07/2024, efectuamos una propuesta de capacitación que incluya a magistrados con un equipo que ya venía trabajando en el Poder Judicial de la Ciudad, específicamente en el Ministerio Publico de la Defensa, ante el Centro de Formación Judicial para su tratamiento por el Consejo Académico. Esta propuesta se realizó el 30/09/2024.
El 21/11/2024, presentamos nota donde insistimos en la necesidad de implementar un anexo de capacitación para magistrados y magistradas, en el marco del “Programa de Capacitación de Gestión Judicial”, en vistas de distintas situaciones que habían ido aconteciendo en el desarrollo del programa antes mencionado
Como fundamento de dicho programa decíamos que observábamos la necesidad de abordar y acompañar el proceso de cambios que estaba viviendo el Poder Judicial de la Ciudad en relación con las modificaciones tecnológicas que se producían en todo el mundo del trabajo y que ello implicaba la actualización constante de todos los agentes judiciales.
Por ello, señalábamos que era menester del Poder Judicial de la Ciudad, capacitar a magistrados y magistradas en el manejo de grupos y de conflictividades del personal a su cargo para que contaran con herramientas para acompañar y gestionar adecuadamente dicho proceso de cambios.
5_-ADMINISTRACION-CAPACITACION-JUDICIAL-CON-ACUSEnota31.07propuestas
herramientasdegestion
Como resultado del reclamo sostenido que llevamos adelante, la Presidencia del Consejo dictó la Resolución Presidencia N.º 717/2024 que aprueba la implementación obligatoria del Programa de capacitación en gestión judicial para funcionarios y empleados, a cargo del Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia.
Esta norma dispone que deberán asistir todos los agentes de las oficinas de notificaciones, mesas de entradas y demás dependencias mencionadas, y que las autoridades de cada área deberán garantizar la participación sin afectar el servicio de justicia.
Además, la norma invita al Ministerio Público a adoptar medidas similares.
Los cursos regulados por esta resolución, son obligatorios y se realizan en horario laboral con docentes del propio poder judicial, externos y también de nuestro sindicato.
Resolucion-Presidencia-N-7172024






