Recorridas en edificios junto con el Consejo de la Magistratura en el marco de Comisión Covid

Compañeros y compañeras queremos informar que hemos alcanzado un acuerdo salarial con el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Queremos la continuidad del diálogo paritario. Por nuestro salario y por nuestras condiciones laborales.

h3. Título

Compañeros y compañeras queremos informar que hemos alcanzado un acuerdo salarial con el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No es necesario aclarar que el 2020 es un año atípico. Pero para los y las judiciales lo fue especialmente por lo que ha sido el desmanejo que en materia de liquidación salarial nos sometieron durante estos meses. Llegamos a esta paritaria con tres premisas:

  • a) Recomponer la mesa paritaria como el único ámbito de discusión salarial en el Poder Judicial de la Ciudad.
  • b) Ordenar el desajuste ocasionado por el Consejo de la Magistratura en materia salarial
  • c) Recomponer salario frente a la inflación acumulada en un contexto de crisis mundial generado por la pandemia evitando con el impacto real de los aumentos un deterioro del poder adquisitivo.

Compañeros y compañeras queremos informar que hemos alcanzado un acuerdo salarial con el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No es necesario aclarar que el 2020 es un año atípico. Pero para los y las judiciales lo fue especialmente por lo que ha sido el desmanejo que en materia de liquidación salarial nos sometieron durante estos meses. Llegamos a esta paritaria con tres premisas.

Felicitamos a todos y todas los y las judiciales por el compromiso, la participación en las asambleas y por el incansable trabajo que vienen realizando para sostener el funcionamiento del Poder Judicial. Con este acuerdo comenzamos a ordenar la cuestión salarial y con ese ordenamiento, recomponer nuestro sueldo. Seguiremos en este camino con la próxima mesa del 12 de febrero.

“La corrección en la liquidación
del suplemento del 20% que unilateralmente el Consejo de la Magistratura dejó congelado al
básico de noviembre de 2020.
Dicho suplemento quedará atado
al básico actual (implicando así un aumento del 3%)”

h4. Título

Felicitamos a todos y todas los y las judiciales por el compromiso, la participación en las asambleas y por el incansable trabajo que vienen realizando para sostener el funcionamiento del Poder Judicial. Con este acuerdo comenzamos a ordenar la cuestión salarial y con ese ordenamiento, recomponer nuestro sueldo. Seguiremos en este camino con la próxima mesa del 12 de febrero.

Accedé al acta aquí

Cuadro destacado. Felicitamos a todos y todas los y las judiciales por el compromiso, la participación en las asambleas y por el incansable trabajo que vienen realizando para sostener el funcionamiento del Poder Judicial. Con este acuerdo comenzamos a ordenar la cuestión salarial y con ese ordenamiento, recomponer nuestro sueldo. Seguiremos en este camino con la próxima mesa del 12 de febrero.

Secretario General Juan Manuel Rotta Escalante

Dirección de Mantenimiento y Obras Menores – CM CABA

Secretaria Adjunta Vanesa Siley

Ministerio Público de la Defensa

1° Vocal Sofia Garzon

2° Vocal Javier Tocci

Secretaria de Ministerio Público
  • Laura Insaurralde
Congresal Nacional
  • Asensio Yanina
  • Barrera Yael
  • Barrionuevo Sandra Mariel
  • Berasueta Ana
  • Capaccio Evangelina
  • Catán Jorge Pablo
  • Cisneros Viviana
  • Conde Dolly
  • Conde Ernesto
  • Conde Poyo Alejandro Javier
  • Duarte María Cecilia
  • Echazu Javier
  • Enzetti Flavia
  • Escandón Martín Alejo Malaquías
  • Gagliano Mirta
  • Gómez Nancy Silvia
  • Gomory Thomas Rodrigo
  • Gonzáles Laura
  • Jiménez Ricardo
  • Latrónico Nicolás
  • Luccardi María Gimena
  • Ludeña Romina Celeste
  • Lypka Nicolás
  • Matiauda Agustín
  • Mein Lucas
  • Olmos Mónica
  • Quiril Julio Cesar
  • Quiroga Paola Andrea
  • Risso Fernando
  • Romano Francisco
  • Rotta Facundo
  • Ryzak Ricardo Daniel
  • Sánchez Belén
  • Tadeo Yezzi Adriana
  • Vensentini Movía Carlos Santiago
  • Zannini Franco
Secretaria de Administración
  • María Cecilia Mancuso Paz
Secretaria de Ministerio Publico
  • Laura Soledad Insaurralde
Secretaria Adjunta
  • Vanesa Siley
Congresal Nacional
  • Asensio Yanina
  • Barrera Yael
  • Barrionuevo Sandra Mariel
  • Berasueta Ana
  • Capaccio Evangelina
  • Catán Jorge Pablo
  • Cisneros Viviana
  • Conde Dolly
  • Conde Ernesto
  • Conde Poyo Alejandro Javier
  • Duarte María Cecilia
  • Echazu Javier
  • Enzetti Flavia
  • Escandón Martín Alejo Malaquías
  • Gagliano Mirta
  • Gómez Nancy Silvia
  • Gomory Thomas Rodrigo
  • Gonzáles Laura
  • Jiménez Ricardo
  • Latrónico Nicolás
  • Luccardi María Gimena
  • Ludeña Romina Celeste
  • Lypka Nicolás
  • Matiauda Agustín
  • Mein Lucas
  • Olmos Mónica
  • Quiril Julio Cesar
  • Quiroga Paola Andrea
  • Risso Fernando
  • Romano Francisco
  • Rotta Facundo
  • Ryzak Ricardo Daniel
  • Sánchez Belén
  • Tadeo Yezzi Adriana
  • Vensentini Movía Carlos Santiago
  • Zannini Franco
Secretario Gremial
  • Federico Romano
Delegada General
  • SUAREZ, Alejandra
Suplentes
  • Mariconi, Monica
Congresal Nacional
  • Asensio Yanina
  • Barrera Yael
  • Barrionuevo Sandra Mariel
  • Berasueta Ana
  • Capaccio Evangelina
  • Catán Jorge Pablo
  • Cisneros Viviana
  • Conde Dolly
  • Conde Ernesto
  • Conde Poyo Alejandro Javier
  • Duarte María Cecilia
  • Echazu Javier
  • Enzetti Flavia
  • Escandón Martín Alejo Malaquías
  • Gagliano Mirta
  • Gómez Nancy Silvia
  • Gomory Thomas Rodrigo
  • Gonzáles Laura
  • Jiménez Ricardo
  • Latrónico Nicolás
  • Luccardi María Gimena
  • Ludeña Romina Celeste
  • Lypka Nicolás
  • Matiauda Agustín
  • Mein Lucas
  • Olmos Mónica
  • Quiril Julio Cesar
  • Quiroga Paola Andrea
  • Risso Fernando
  • Romano Francisco
  • Rotta Facundo
  • Ryzak Ricardo Daniel
  • Sánchez Belén
  • Tadeo Yezzi Adriana
  • Vensentini Movía Carlos Santiago
  • Zannini Franco
Secretario General
  • Juan Manuel Rotta Escalante

Licencias

Licencia por tratamiento de enfermedades crónicas no invalidantes

ARTÍCULO 56 bis.- Tratamiento de enfermedades crónicas no invalidantes. El/la trabajador/a tiene derecho a una licencia extraordinaria con percepción de haberes para el tratamiento de enfermedades crónicas no invalidantes que no impidan el habitual desempeño de las tareas laborales, de hasta veinte (20) días hábiles anuales, continuos o alternados, debiendo acreditar mediante certificado el tratamiento […]