DESCARGATE EL CUADERNILLO N°3 DE LAS MUJERES SINDICALISTAS
En todos los encuentros de Mujeres Sindicalistas, y en todas las charlas que surgieron de los cuadernillos anteriores sobre repensar el mundo laboral como un espacio atravesado por la desigualdad, expresamos que el trabajo dignifica la vida y nos ayuda a vivir en sociedad como un gran ordenador social. Estas cuestiones subyacen a nuestras condiciones de vida, trabajo y posibilidades de desarrollo en los ámbitos laboral, sindical y político, entre otros. De estos debates, surgió un tema en común que atraviesa a todas las mujeres: la conciliación entre la vida laboral y familiar, los obstáculos que enfrentamos, la falta de políticas públicas y esa mezcla de amor y sujeción por parte de la sociedad que nos vincula de forma permanente y, a la vez, la invisibiliza.
No es azaroso que todas las mujeres vinculen al cuidado como el eje central, por eso nos encontramos en la necesidad de transcribir desde nuestras experiencias de mujeres trabajadoras y sindicalistas, no solo visibilizando a quienes cuidamos y quienes cuidan, o qué tipo de trabajos implican cuidado, sino también para debatir e impulsar la incorporación de este tema en nuestras agendas y lograr que sea una prioridad para el ESTADO, ya que tenemos en nuestras manos el cuidado de nuestros adultos mayores y de quienes más lo necesitan para mantener una sociedad estable, garantizar el bienestar físico y emocional cotidiano de las personas, y sobre todo, cuidar del futuro de nuestro país, que son nuestros menores.
Las Mujeres Trabajadoras organizadas seguimos trabajando para el fortalecimiento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y así legitimar el trabajo decente. Vamos a dar esta disputa por el valor (simbólico, monetario y real) que tiene el trabajo de cuidados para la soberanía política y económica de nuestro pueblo, entendiendo que esta debe ser una tarea de todos.
Reconocemos al “cuidado” como el nudo crítico de las desigualdades de género que impacta directamente en las mujeres. Por eso, desde el espacio de Mujeres Sindicalistas deseamos que este material sea útil para la formación y el esclarecimiento de la temática, así como para generar acciones concretas en cada una de nuestras organizaciones sindicales, y poder aportar colectivamente al pleno desarrollo de la soberanía política y económica de nuestra Nación, que no es ni más ni menos que la búsqueda de la justicia social.